COMPLETAR COLOREAR Y PEGAR EN TU CUADERNO
Blog creado por Ricardo Ramírez Pardo, Profesor de Educación Religiosa Escolar , Ética y Valores, Pensamiento Creativo y reflexivo y Francés del COLEGIO CENTRO LESTONNAC- COMPAÑIA DE MARÍA (Bogotá - Colombia) Canal de comunicación con ESTUDIANTES y PADRES DE FAMILIA del GRADO : PRIMERO. El PRIMER periodo comenzó el 22 de ENERO al 26 de MARZO. / 2021. BIENVENIDO(AS). PREGUNTA GENERADORA: ¿CÓMO CRECE Y SE DESARROLLA TODO LO QUE EXISTE?
viernes, 30 de septiembre de 2016
martes, 13 de septiembre de 2016
jueves, 1 de septiembre de 2016
jueves, 25 de agosto de 2016
miércoles, 27 de julio de 2016
CARTA A MARÌA
Con lectura en clase de una carta las niñas profundizaran sobre la personalidad de María:

La Niña María
Carta a la Virgen María
Es estupendo que, siendo Madre de
Dios, hayas vivido en este mundo una vida como la nuestra. Es magnífico saber
que eres una de nosotros.
Me llamo María; ¿Verdad que es un nombre bonito?
Tengo seis añitos; todos los dedos de esta mano y uno de ésta.
Mi
padre se llama Joaquín y es muy grande. Cuando viene por las tardes a casa;
después del trabajo, me sienta en sus rodillas y me cuenta la historia de
nuestro pueblo de Israel.
Me cuenta que nuestro pueblo y todo
el mundo están lleno de hombres y mujeres que han hecho pecados y han
ofendido al Señor; y que el señor, para salvarnos, ha prometido enviarnos un
Salvador que se llamará el Mesías.
Luego vamos a cenar y a mí me dan
siempre lo mejor porque dicen que soy muy pequeña y que estoy creciendo. ( Se
entrega a cada niña dos fichas de trabajo)
Después de cenar, mi madre que se llama Ana y es muy buena, me lleva a la cama, antes de dormir rezamos las dos al Altísimo para que sus ángeles guarden nuestra casa y nuestro sueño.
Luego mi madre me trae a la cama mi
muñequito de trapo, y yo le tapo con mis mantas y le hago dormir junto a mí.
Y los ojos redondos y grandes de la niña
María se cierran dormidos, mientras:
en el pueblo hay más de tres que están venga a comer cordero y venga a beber vino, en la ciudad hay más de tres que están venga a sacar cuentas para ganar más dinero...
La niña María dormida, toda inocente, sin
saberlo ELLA. Dios mirando al inundo y sonriéndole a gusto por primera vez
hace muchos siglos.
Ana y Joaquín hablando bajito las últimas palabras, mientras se apagan las brasas de la cocina.
La niña María dormida, abrazando a su
muñequito y, quién sabe si, soñando que Dios se hace así pequeñito como un
muñequito de trapo; algo así como para vestirle y peinarle y reírle y
decirle: "No llores, que te doy un beso".
La niña María con sus seis años, soñando cosas de chiquillos mientras las personas grandes y que se acuestan tarde, piensan en cosas de grandes como: comer cordero, beber vino y contar dinero.
La niña María comiendo una tostada grande
de pan y leche, y luego tratando de ayudar a madre Ana, jugando con una
escoba que es más grande que Ella, jugando a cocinar con una olla en la que
cabría Ella; y luego volviendo al muñequito de trapo, para decirle que ha
sido muy bueno durmiendo muy bien y vistiéndole y peinándole y diciéndole
muchas cosas que, a veces, sólo las entiende madre Ana.
La niña María, con su cabecita morena, sus ojos asombrosos y su naricilla de botón y por dentro "llena de gracia", aprendiendo toda a barrer y a limpiar y a servir y a amar. Madre Ana la manda a la tienda por un queso y pone un sextercio en la manita y, la niña, después de mirar la cara de un hombre feo grabada en la moneda, sale medio andando, medio corriendo y medio saltando.
El tendero, un hombre gordo con bigotes y
blusa de tendero, toma el sextercio y le da un trozo de queso bien envuelto
en hojas grandes de higuera; también le da dos nueces de propina.
La niña María sale hacia casa, pero allí
viene el viejo Abner, el ciego del pueblo.
- ¡Abner, Abner! ¿Adónde vas?
- Voy a la fuente... Tú eres María, la hija
de Joaquín, ¿Verdad?
- Sí. Dame la mano; yo te llevo. Están entrando las cabras en el pueblo y podrías tropezarte con ellas.
- Gracias hija
María sostiene el queso contra su cuerpo
con una de sus manos, mientras de la otra al ciego quien sabe que esa manita
pequeña es la guía más segura, no sólo para llegar hasta la fuente, sino para
llegar hasta la felicidad.
Al paso de la niña y el ciego, hacen calle las cabras y se apartan hasta los ángeles del cielo; pero a éstos no se les ve.
Mientras bebe el viejo, la niña María
se asoma al pilón y allí ve todo lo guapa que es la niña María. Las aguas
están tan quietas, tan quietas y se ve tan bien que, allí en el fondo del
pozo, casi se ve el alma inmaculada y llena de gracia de la niña María,
llenando el pozo y el cielo.
- Abner, ¿El Mesías podría darte la vista?
- Sí, hija; pero aún no ha llegado.
- ¿Cuándo llegará?
- Llegará cuando halla en Israel una niña
buena como tú, que merezca ser su madre.
La niña María llega corriendo a casa con el queso.
No sabe nadie en el pueblo, que la niña
María es Inmaculada desde su primer instante..
¡Qué risa! La niña María con su lacito en el pelo, y más importante que Abraham con toda su barba y que Isaías con todo su librote... Si supieran los del pueblo... Pero no lo sabe nadie: ni Ana, ni Joaquín, ni la misma niña María. Como tantas cosas grandes, ésta sólo la sabe Dios.
Mientras tanto, la niña María ha oído
llorar en la calle al pequeño Efraín, de tres años, y ha salido corriendo de
casa, le ha regalado las nueces que le ha regalado el tendero de los bigotes,
le ha hecho sonreír entre lágrimas al pequeño, y luego le ha quitado los
mocos.
Fuente: Padre Pedro María Iraolagoitia,
S.J.
![]() ![]() |
lunes, 23 de mayo de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
CARTA ABIERTA A PADRES DE FAMILIA
ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA DE LAS NIÑAS DE LOS CURSOS 1.1 y 1.2:
Viendo algunos inconvenientes con
respecto a la última actividad de ERE asignada desde el 6 de mayo del año en
curso; veo la necesidad de compartir algunas informaciones con ustedes:
Primero que todo el vídeo que se subió
en la página presentó inconvenientes técnicos por el formato el cual no fue
aceptado por algunos computadores. Para suplir está falencia este vídeo como
todos los anteriores fueron observados detalladamente en clase a pesar de no
tener funcionando sobre todo el vídeo beam del curso 1.2. Así que tranquilos si el vídeo no les abrió en sus computadores.
En futuros vídeos tendré más cuidado en subir vídeos aplicando formatos adecuados a todo tipo de
computadores.
Segundo aspecto teniendo en
cuenta que la mayoría de niñas cumple con responsabilidad en sus actividades de
casa de ERE. En algunos casos por
ocupaciones de trabajo etc. Algunos padres de familia delegan responsabilidades
de acompañamiento sobre personas que por
motivos ajenos a mi comprensión no
ayudan a algunas niñas a ser responsables con sus tareas académicas.
Estoy convencido que son niñas pequeñas pero en proceso de formación integral.
Por tanto ya no están ni en jardín
ni transición y por tanto su proceso académico y de acompañamiento por parte de
los docentes debe ser diferente. Cuando una estudiante no presenta una
actividad académica a partir de grado primero tendrá una calificación en
desempeño bajo con nota de 1.0 a 3.4
desempeño básico de 3.5 a 3.9 desempeño alto de 4.0 a 4.4 desempeño superior 4.5 a 5.0.
(Ver manual de convivencia Art 3 Escala de valoración Institucional).
Todas las estudiantes se les ha brindado la oportunidad de superar la nota
deficiente, motivándolas para hacerlo mejor y subir la nota. “La exigencia académica
debe conducir a la excelencia. El marco de la evaluación con que se evalúa a
las niñas en ERE, está situado en los principios pedagógicos de la compañía de María.
Tercer aspecto: En el curso 1.2 a
todo el curso como medida pedagógica se le pidió escribir una nota en la agenda
y así motivar a las estudiantes a “escribir
las tareas” e indicaciones dadas por el docente. Cabe destacar que la mayoría de estudiantes intenta
cumplir con dicha indicación pero lamentablemente hay otras estudiantes que
hacen caso omiso a estas observaciones. Se hizo una invitación general para progresar
en el valor de la responsabilidad pues será fundamental en la vida futura de
nuestras pequeñas estudiantes. Pero si alguno se sintió ofendido o desmotivado
esa no era la intención pedagógica del docente. Recordemos que el ser exigente
no conlleva a tener malos sentimientos ni percibir un mal temperamento. “El que nos
exige con amor nos quiere”.
Estoy convencido que el mejor
camino para superar las dificultades es el dialogo; Tendré muy en cuenta las pertinentes
recomendaciones por parte de algunos padres de familia. Además gracias por respetar
“el conducto regular” ante las dificultades presentadas entre estudiantes y
maestros.
Pongo a su disposición mi horario
de atención a los padres de Familia día 3 a las 6:40 am. Avisar en agenda con
anterioridad.
Les dejo estè video que espero lo comente con sus hijas:
Les dejo estè video que espero lo comente con sus hijas:
Gracias
Ricardo Ramírez Pardo,
Docente de ERE y Ètica y
Valores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)